Recetas e ideas que me gustaría os ayuden como a mi
domingo, 30 de noviembre de 2014
POLLO CON CALABAZA
Ya os dije en el post de las calabazas que en casa nos gustan, a casi todos. Aquí os doy la receta del pollo, en la próxima publicación os colgaré la crema de calabaza.
Hay que tener en cuenta que la piel de la calabaza es durísima, un inconveniente a la hora de pelarla. Un truquito:
sábado, 29 de noviembre de 2014
ES TIEMPO DE CALABAZAS
Pues si, ya ha empezado la temporada de las calabazas, vegetal de invierno con grandes propiedades y mucha variedad de recetas para consumirla.
En casa somos seis, a cuatro nos encanta la crema de calabaza. Si la pequeña está desganada, a un plato de crema siempre me dice: ¡siiii! A mi hijo mayor siempre le apetece, a mi madre le ha gustado siempre y fue ella quien me enseñó a hacerla. A mi también me gusta mucho y, además, estupenda para la dieta.
Se le puede añadir nata líquida, en mi caso no la uso, cuando os cuelgue la receta veréis que es muy sencilla, sana y "light"...
Todos los alimentos con coloración anaranjada, en general, son ricos en antioxidantes: la calabaza, la zanahoria, la naranja o con colores vivos como el tomate o el limón. Son ricas en vitamina A, vitamina C, carotenos y fibra.
Los carotenos son una vitamina que da ese pigmento característico y tienen una función antioxidante. La calabaza refuerza el sistema inmunológico para luchar contra resfriados y otras enfermedades, la fibra nos ayuda a eliminar residuos y reduce el colesterol. Pocas grasas y calorías.
Ahora es el tiempo de aprovecharlas al máximo. Más adelante os daré la receta de la crema y también cómo hacer un rico pollo con calabaza.
En casa somos seis, a cuatro nos encanta la crema de calabaza. Si la pequeña está desganada, a un plato de crema siempre me dice: ¡siiii! A mi hijo mayor siempre le apetece, a mi madre le ha gustado siempre y fue ella quien me enseñó a hacerla. A mi también me gusta mucho y, además, estupenda para la dieta.
Se le puede añadir nata líquida, en mi caso no la uso, cuando os cuelgue la receta veréis que es muy sencilla, sana y "light"...
Todos los alimentos con coloración anaranjada, en general, son ricos en antioxidantes: la calabaza, la zanahoria, la naranja o con colores vivos como el tomate o el limón. Son ricas en vitamina A, vitamina C, carotenos y fibra.
Los carotenos son una vitamina que da ese pigmento característico y tienen una función antioxidante. La calabaza refuerza el sistema inmunológico para luchar contra resfriados y otras enfermedades, la fibra nos ayuda a eliminar residuos y reduce el colesterol. Pocas grasas y calorías.
Ahora es el tiempo de aprovecharlas al máximo. Más adelante os daré la receta de la crema y también cómo hacer un rico pollo con calabaza.
Me gusta verlas... y luego...¡ comerlas! |
jueves, 27 de noviembre de 2014
MI PEQUEÑA COCINERA
lunes, 24 de noviembre de 2014
CROQUETAS CASERAS
Buenos días a tod@s,
Os voy a dar hoy la receta para preparar unas croquetas con las sobras del caldo. En casa solemos poner bastante pollo y ternera, además de butifarra blanca y negra y demás ingredientes deliciosos, para tener un plato de "carn d'olla" el día que tomamos la sopa y que sobre para preparar las croquetas... que les encantan!
Usamos aquellas
Os voy a dar hoy la receta para preparar unas croquetas con las sobras del caldo. En casa solemos poner bastante pollo y ternera, además de butifarra blanca y negra y demás ingredientes deliciosos, para tener un plato de "carn d'olla" el día que tomamos la sopa y que sobre para preparar las croquetas... que les encantan!
Usamos aquellas
jueves, 20 de noviembre de 2014
MUCHO MAS QUE UNA FRASE BONITA
Cuando era adolescente, todas las chicas escribíamos mil poesías en la carpeta clasificadora. Había una que me gustaba sobre todas, me gustaba entonces y me gusta ahora, que se la digo a mi peque cuando tiene su carita preciosa llena de lágrimas...
"Si lloras por no haber visto el sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas" - Rabindranath Tagore (poeta, músico, filósofo, artista hindú).
Y mi niña, sollozando, me mira y me pregunta: ...las estrellas?? Y mientras hablamos, voy limpiando su carita y ella va olvidando su disgusto...
"Si lloras por no haber visto el sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas" - Rabindranath Tagore (poeta, músico, filósofo, artista hindú).
Y mi niña, sollozando, me mira y me pregunta: ...las estrellas?? Y mientras hablamos, voy limpiando su carita y ella va olvidando su disgusto...
martes, 11 de noviembre de 2014
TRASTORNO DE ASPERGER o SINDROME INVISIBLE
Hola querid@s seguidores y a todos los que me leáis por primera vez, hoy no voy a daros una receta.
La intención de este post es dar a conocer a aquellos que lo leáis, la existencia de un trastorno que yo no conocía hasta hace unos meses. Circunstancias de la vida me han llevado hasta él y lo creo suficientemente importante como para que se conozca, ya que muchas personas pueden "sufrirlo" sin saberlo si quiera.
Digo "sufrirlo" porque es lo bastante importante como para marcar una vida y la de quienes rodean a la persona. Mi opinión es que si sabemos el por qué de algo que nos afecta, siempre será más fácil entendernos y llevar adelante una vida que ya de por sí es bastante complicada.
Digo "sufrirlo" porque mientras no se sabe el por qué de esas reacciones, a veces desmesuradas respecto a la causa, se sufre. Son personas que van con la verdad por delante y que no soportan las mentiras ni las injusticias. Desgraciadamente, hoy en día tienen que sufrirlas a diario. La sociedad no está preparada para ellos y, a veces, pueden sentirse como pez fuera del agua, pueden llegar a encerrarse en su mundo en el que se sienten seguros.
El trastorno de Asperger incluye una serie de características que pueden darse en mayor o menor grado y que pueden variar en cada persona. He recopilado algunas de esas características para que os hagáis una idea: afecta a sus habilidades sociales, sienten dedicación absorbente por un tema, apego a su rutina (no soportan los imprevistos), torpeza motriz... Su inteligencia es perfectamente normal y pueden ser incluso brillantes en sus estudios, pero ello se ve ensombrecido por ése déficit en habilidades sociales, que los puede convertir en víctimas de burla por parte de sus compañeros de clase en la escuela.
Si queréis ampliar la información acerca de este trastorno, podéis empezar con un estupendo acompañamiento:
GUIA EDUCATIVA ASPERGER ASTURIAS, maravilloso manual para empezar a entender a estos niños, adolescentes y adultos que muchas veces no son comprendidos. Sus autoras: Pilar C. Zardaín y Gema Trelles García. Muy claro y precioso... me gustaría reproduciros más partes pero no acabaría...
DESCUBRIR EL ASPERGER de Ramón Cererols. Un libro de autoayuda, narrativo, científico, en cuyo prólogo encontramos esta frase:
"Es un estallido de luz en la oscuridad de una sociedad poco imaginativa" (Josep Artigas -Neuropediatra y psicólogo).
Federación Asperger España
Associació Asperger Catalunya
Y los que me seguís desde más lejos, cerca de vuestros hogares existen también asociaciones como estas, dedicadas al apoyo de las personas y familias dónde encontremos una personalidad Asperger.
Resumiendo un poco y entre otras características:
- Déficit en habilidades sociales. Dificultad para desarrollar relaciones con sus iguales. La escuela es fuente de conflictos con los compañeros y es fácil que resulten víctimas de burlas. Su conducta, a veces, es inadecuada y puede parecer maleducado. No siente empatía.
- Rigidez de pensamiento. Perciben las cosas de manera diferente a los demás y les cuesta modificar ese pensamiento.
- Dedicación absorbente por un tema. Suelen ser expertos en ese tema pero se obsesionan con él.
- Apego a las rutinas. Sus rutinas diarias son súper importantes, no toleran los imprevistos, no saber qué van a hacer les puede generar ansiedad y malhumor.
- Poca coordinación motriz. No suelen ser buenos en los deportes, trabajar en equipo resulta un tormento teniendo en cuenta lo que les cuesta atrapar una pelota y su déficit social. En cuanto a motricidad fina, les cuesta escribir bien (hablamos del trazo no de ortografía).
El tema es mucho más extenso pero yo no soy psicóloga ni pedagoga. Soy madre, soy esposa, hermana... persona... y en nuestras manos está el poder para entendernos con el resto.
En fin, espero que mi escrito haya sido de vuestro interés y que sirva para empezar a entender a esa persona, conocida o querida o a nosotros mismos, que pensábamos "que excéntrico"... pues es que es así, es perfectamente normal fuera de la normalidad que conocemos y aceptamos. ¿Me explico?
La intención de este post es dar a conocer a aquellos que lo leáis, la existencia de un trastorno que yo no conocía hasta hace unos meses. Circunstancias de la vida me han llevado hasta él y lo creo suficientemente importante como para que se conozca, ya que muchas personas pueden "sufrirlo" sin saberlo si quiera.
Digo "sufrirlo" porque es lo bastante importante como para marcar una vida y la de quienes rodean a la persona. Mi opinión es que si sabemos el por qué de algo que nos afecta, siempre será más fácil entendernos y llevar adelante una vida que ya de por sí es bastante complicada.
Digo "sufrirlo" porque mientras no se sabe el por qué de esas reacciones, a veces desmesuradas respecto a la causa, se sufre. Son personas que van con la verdad por delante y que no soportan las mentiras ni las injusticias. Desgraciadamente, hoy en día tienen que sufrirlas a diario. La sociedad no está preparada para ellos y, a veces, pueden sentirse como pez fuera del agua, pueden llegar a encerrarse en su mundo en el que se sienten seguros.
El trastorno de Asperger incluye una serie de características que pueden darse en mayor o menor grado y que pueden variar en cada persona. He recopilado algunas de esas características para que os hagáis una idea: afecta a sus habilidades sociales, sienten dedicación absorbente por un tema, apego a su rutina (no soportan los imprevistos), torpeza motriz... Su inteligencia es perfectamente normal y pueden ser incluso brillantes en sus estudios, pero ello se ve ensombrecido por ése déficit en habilidades sociales, que los puede convertir en víctimas de burla por parte de sus compañeros de clase en la escuela.
Si queréis ampliar la información acerca de este trastorno, podéis empezar con un estupendo acompañamiento:
GUIA EDUCATIVA ASPERGER ASTURIAS, maravilloso manual para empezar a entender a estos niños, adolescentes y adultos que muchas veces no son comprendidos. Sus autoras: Pilar C. Zardaín y Gema Trelles García. Muy claro y precioso... me gustaría reproduciros más partes pero no acabaría...
DESCUBRIR EL ASPERGER de Ramón Cererols. Un libro de autoayuda, narrativo, científico, en cuyo prólogo encontramos esta frase:
"Es un estallido de luz en la oscuridad de una sociedad poco imaginativa" (Josep Artigas -Neuropediatra y psicólogo).
Federación Asperger España
Associació Asperger Catalunya
Y los que me seguís desde más lejos, cerca de vuestros hogares existen también asociaciones como estas, dedicadas al apoyo de las personas y familias dónde encontremos una personalidad Asperger.
Resumiendo un poco y entre otras características:
- Déficit en habilidades sociales. Dificultad para desarrollar relaciones con sus iguales. La escuela es fuente de conflictos con los compañeros y es fácil que resulten víctimas de burlas. Su conducta, a veces, es inadecuada y puede parecer maleducado. No siente empatía.
- Rigidez de pensamiento. Perciben las cosas de manera diferente a los demás y les cuesta modificar ese pensamiento.
- Dedicación absorbente por un tema. Suelen ser expertos en ese tema pero se obsesionan con él.
- Apego a las rutinas. Sus rutinas diarias son súper importantes, no toleran los imprevistos, no saber qué van a hacer les puede generar ansiedad y malhumor.
- Poca coordinación motriz. No suelen ser buenos en los deportes, trabajar en equipo resulta un tormento teniendo en cuenta lo que les cuesta atrapar una pelota y su déficit social. En cuanto a motricidad fina, les cuesta escribir bien (hablamos del trazo no de ortografía).
El tema es mucho más extenso pero yo no soy psicóloga ni pedagoga. Soy madre, soy esposa, hermana... persona... y en nuestras manos está el poder para entendernos con el resto.
En fin, espero que mi escrito haya sido de vuestro interés y que sirva para empezar a entender a esa persona, conocida o querida o a nosotros mismos, que pensábamos "que excéntrico"... pues es que es así, es perfectamente normal fuera de la normalidad que conocemos y aceptamos. ¿Me explico?
domingo, 9 de noviembre de 2014
SOLOMILLO DE CERDO CON CASTAÑAS
jueves, 6 de noviembre de 2014
MENU: TORTELLINI CON QUESO FUNDIDO Y CALAMARES A LA ROMANA
Buenos días querid@s lector@s,
¿No sabéis que poner hoy para comer? Pues ahí va lo que tomaron mis jóvenes ayer, mi madre y yo nos limitamos a un plato de verdura al vapor (brócoli) y una tortilla.
Tortellini con queso fundido: Hervimos la pasta y apagamos "al dente", cortamos unas lonchas de queso tierno (en casa solemos tener la cuña de queso), las colocamos por encima del plato de pasta que vamos a servir y lo metemos en el microondas un par de minutos (siempre vigilad por si funde antes). Listo. Se sirve enseguida y les encantan los hilos del queso fundido cuando pinchan. No lo hagáis con las lonchas de queso fundido que venden porque no queda igual.
Calamares a la romana: Yo los compro congelados, se echan en el aceite hirviendo y cuando están dorados se retiran, colocándolos en un plato con una hoja de papel absorbente para eliminar el exceso de aceite (como cualquier rebozado). A ellos les gustan tal cual pero los podéis servir con un chorrito de limón o mahonesa.
Espero que la idea os ayude y os guste. ¡Buen fin de semana!
¿No sabéis que poner hoy para comer? Pues ahí va lo que tomaron mis jóvenes ayer, mi madre y yo nos limitamos a un plato de verdura al vapor (brócoli) y una tortilla.
Tortellini con queso fundido: Hervimos la pasta y apagamos "al dente", cortamos unas lonchas de queso tierno (en casa solemos tener la cuña de queso), las colocamos por encima del plato de pasta que vamos a servir y lo metemos en el microondas un par de minutos (siempre vigilad por si funde antes). Listo. Se sirve enseguida y les encantan los hilos del queso fundido cuando pinchan. No lo hagáis con las lonchas de queso fundido que venden porque no queda igual.
Calamares a la romana: Yo los compro congelados, se echan en el aceite hirviendo y cuando están dorados se retiran, colocándolos en un plato con una hoja de papel absorbente para eliminar el exceso de aceite (como cualquier rebozado). A ellos les gustan tal cual pero los podéis servir con un chorrito de limón o mahonesa.
Espero que la idea os ayude y os guste. ¡Buen fin de semana!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ONIX EDITOR
Muy buenos días, querid@s compañer@s Por si a alguien de este mundo le apetece leer las aventuras de Mireia, vuestros puntos habituales pu...
-
Hola amig@s , Este post va para aquellas mamis y papis que tengan peques con ganas de descubrir. Yo lo experimenté en mis años de primaria...
-
Hola querid@s lector@s, Tal como os dije, os voy a dar la receta de una buena samfaina casera con la que podeis acompañar diversos platos:...
-
Muy buenos días, El próximo día 18 se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Como expliqué en mi post, cuyo enlace os...